REDICCES >
ESEN - Escuela Superior de Economía y Negocios >
Institucional (ESEN) >
Publicaciones (ESEN) >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/2676
|
Título : | Violencia y crecimiento económico |
Autor : | Carcach, Carlos Rivera Bonilla, José Everardo Morera Lépiz, Luis |
Contribuidor: | Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) |
Materias: | VIOLENCIA - ESTADÍSTICAS - EL SALVADOR CRECIMIENTO ECONÓMICO - EL SALVADOR INGRESOS FISCALES – ESTADÍSTICAS |
Palabras clave : | Estudios sectoriales Impacto económico |
Issue Date: | Jul-2011 |
Editorial : | Escuela Superior de Economía y Negocios. Centro de Políticas Públicas |
Resumen : | Esta investigación examina los impactos adversos que la criminalidad tiene sobre la economía salvadoreña con vistas a evaluar la magnitud de sus efectos negativos sobre el potencial de crecimiento. En promedio, a lo largo del período 1962-2008, la economía salvadoreña ha dejado de producir un monto equivalente al 7.4% del PIB a causa de la criminalidad. Las vidas perdidas a causa de la criminalidad tienen un valor económico equivalente al 20.9% del PIB por persona en edad de trabajar. La brecha fiscal producida por los ingresos que el gobierno deja de percibir de las actividades generadas en la economía subterránea representa un monto equivalente al 0.6% del PIB. Estos hallazgos sugieren que en El Salvador la criminalidad es un freno real para el crecimiento económico que impone primas de riesgo muy altas para el país.
La que la tasa de rentabilidad de cualquier proyecto debe ser muy alta para que este resulte atractivo para un inversionista. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/2676 |
Appears in Collections: | Publicaciones (ESEN)
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|