REDICCES >
ESEN - Escuela Superior de Economía y Negocios >
Investigación (ESEN) >
Trabajos de alumnos (ESEN) >
Académicos >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/2973
|
Título : | Productos más y menos protegidos por la política comercial salvadoreña |
Autor : | Montoya Álvarez, Rodrigo Alejandro |
Contribuidor: | Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) |
Materias: | ECONOMÍA INTERNACIONAL TRATADOS COMERCIALES |
Palabras clave : | PROTECCIÓN COMERCIAL EN EL SALVADOR POLÍTICA COMERCIAL CAFTA-DR |
Issue Date: | 11-Jul-2017 |
Resumen : | El siguiente trabajo pretende determinar cuáles son los productos más y menos protegidos por la política comercial de El Salvador desde la perspectiva de las barreras arancelarias, tomando como parámetro de protección los aranceles a la importación provenientes de tratados comerciales o aranceles NMF. El estudio muestra que los productos más protegidos son en general, provenientes del sector agrícola, entre los que están las aves, azúcar de caña y el café sin tostar. Por otro lado, los menos protegidos son del sector industrial, entre los que están la maquinaria, electricidad y minerales. Las limitaciones del trabajo son la información poco actualizada de fuentes oficiales y que no se explora la perspectiva de las barreras no arancelarias como método de protección. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/2973 |
Appears in Collections: | Académicos
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|