REDICCES >
ITCA-FEPADE - Escuela Especializada en Ingeniería >
Investigación (ITCA-FEPADE) >
Informes de Investigación (ITCA-FEPADE) >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3057
|
Título : | Diagnóstico e incidencia de enfermedades bacterianas y parasitarias que afectan el cultivo del camarón marino en estanques del sector El Zompopero y Salinas del Potrero, municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután : en vínculo con cooperativas de San Hilario |
Autor : | Orellana de Granados, Claudia Marisol |
Contribuidor: | Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE) |
Materias: | Camarones - Enfermedades Camarones - Cría y desarrollo Enfermedades bacterianas |
Issue Date: | 20-Dec-2017 |
Resumen : | Las enfermedades bacterianas y parasitarias pueden llegar a comprometer los niveles de sobrevivencia de un cultivo de camarón marino. Lafrecuencia de aparición de camarones muertos en las orillas de los estanques o que aparecen en las atarrayas, son solo un signo o señal de que algo marcha mal en el estanque. Morales Covarrubias1 menciona que cuando los camarones están sometidos a factores estresantes se reducen su actividad limpiadora, no mudan y por tanto, son altamente susceptibles a la invasión de ectoparásitos. En grados de severidad 3 y 4 de la infestación por ectoparásitos en la superficie corporal del camarón, trae como consecuencia dificultades en la locomoción, la alimentación, la respiración, y finalmente sobreviene la muerte. Por otra parte, las enfermedades de origen bacteriano reportados en los sistemas de cultivo causadas por el género Vibrio, ha llegado a ser la enfermedad económicamente más importante en el cultivo de organismos marinos, afectando un gran número de especies; es catalogada como la causa de serias pérdidas económicas en la producción de camarón de cultivo en diversos países. (Morales y Cuéllar- Ángel, 2014). Este tipo de enfermedades presentes en los cultivos de camarón marino,si no se detectan a tiempo y si no se identifican las causas que están originando este desequilibrio en el ecosistema, pueden ser progresivas hasta el grado de ocasionar el 50% de mortalidad en el cultivo. |
ISBN : | 978-99961-50-60-9 |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3057 |
Appears in Collections: | Informes de Investigación (ITCA-FEPADE)
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|