REDICCES >
UJMD - Universidad "Dr. José Matias Delgado" >
Trabajos de Pregrado (UJMD) >
Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3099
|
Título : | Estudio morfológico del vestuario y accesorios observado en las figurillas de cerámica precolombina estilo tamasha en el período clásico tardío en la zona occidental de El Salvador. |
Autor : | De León Almendárez, Marvin Francisco Handal Cornejo, Alejandro Alberto |
Asesor: | Andino Quintanilla, Celina Ivette |
Contribuidor: | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) |
Materias: | DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL |
Palabras clave : | ESTUDIO MORFOLÓGICO CERÁMICA PRECOLOMBINA FIGURILLAS TAMASHA PERIÓDICO CLÁSICO TARDÍO ZONA OCCIDENTAL -EL SALVADOR |
Issue Date: | Jul-2016 |
Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Ciencias y Artes "Francisco Gavidia" |
Resumen : | Actualmente la discusión acerca de la identidad cultural salvadoreña y el
conocimiento en el campo del vestuario y los accesorios usados por las culturas
antiguas, es escasa. Esta investigación se centra en el estudio de 11 piezas de cerámica pertenecientes a la fase Tamasha (Amaroli, 1987, p. 12) . en la que se puede ver una serie de ornamentos fabricadas con diferentes técnicas de cerámica, permitiendo contemplar detalles de la construcción de estas piezas. De este modo se amplió deduciendo la confección de la ropa y los accesorios. En esta muestra se pueden observar: faldas, cinturones, y túnicas, mientras que en los
accesorios existen piezas altamente cargadas tales como collares, tocados, pulseras y fajas. Estos elementos han sido presuntamente fabricados por medio de técnicas tradicionales como los telares. La investigación implementa
el uso de la semiótica en el campo del diseño, siendo imprescindible recurrir a los conocimientos adquiridos en la carrera de Diseño del Producto Artesanal. Esto permitió a los autores interpretar una idea completa de los materiales y el proceso de manufacturación de las piezas. En conclusión, recomendamos la creación de alianzas de los campos de la arqueología y de diseño para abordar estudios transdisciplinarios que aúnen al panorama
investigativo y permitir el estudio de nuestros antepasados, estableciendo
así nuevas brechas investigativas relacionado a temáticas similares. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3099 |
Appears in Collections: | Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|