REDICCES >
UJMD - Universidad "Dr. José Matias Delgado" >
Trabajos de Pregrado (UJMD) >
Trabajos de pregrado (UJMD): Tesis >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3122
|
Título : | Enterobacterias productoras de Betalactamasas de Espectro Extendido: Prevalencia, Multirresistencia y Tratamiento en Hospital Nacional San Rafael |
Autor : | Boillat Oriani, Gerardo Andrés Elías Santos, Carlos Fernando Escalón González, Oscar Mauricio |
Asesor: | Ascencio, Tatiana Guadalupe |
Contribuidor: | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) |
Materias: | MEDICINA- INVESTIGACIONES |
Palabras clave : | ENTEROBACTERIAS TRATAMIENTO BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO |
Issue Date: | 7-Mar-2017 |
Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Luis Edmundo Vásquez |
Resumen : | Introducción. Las enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (EPBLEE)
son patógenos Gram-negativos causantes de infecciones nosocomiales así como de
resistencia antibiótica.
Objetivo. Determinar la prevalencia de EP-BLEE, su patrón de sensibilidad y la
antibioticoterapia utilizada en pacientes ingresados al Hospital Nacional San Rafael durante el
período de Julio a Octubre de 2016.
Metodología. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con un muestreo no
probabilístico por conveniencia. Se obtuvo una muestra de 1,322 cultivos reportados por VITEK
2 Compact en el laboratorio de bacteriología del hospital. Se analizaron los datos por medio
de estadística descriptiva, en Microsoft Excel, versión 2013.
Resultados. La prevalencia fue del 14%. Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae fueron las EP-BLEE más prevalentes; sin embargo, se constataron otros microorganismos productores de BLEE no reconocidos por VITEK 2 Compact. Edades en los extremos de la vida, sexo
femenino, la presencia de comorbilidades, cateterismo y la hospitalización prolongada, fueron
los factores de riesgo más importantes. Se observaron situaciones de portadores de EP-BLEE con alta hospitalaria previo al reporte de laboratorio. La mayoría de cepas se aislaron de orina. Infección del tracto urinario fue el principal diagnóstico. Las EP-BLEE presentaron altas tasas de resistencia hacia los antibióticos utilizados por los médicos al momento de referencia. Conclusión. Los métodos actuales de detección y tratamiento tienen deficiencias importantes. La resistencia antibiótica entre las EP-BLEE deja pocas alternativas terapéuticas disponibles.
Los carbapenémicos son los antibióticos de elección para el tratamiento de dichas infecciones. Se necesitan implementar programas de detección, así como medidas costo-efectivas que
promuevan las técnicas asépticas; y la instalación de un comité de uso de antibióticos. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3122 |
Appears in Collections: | Trabajos de pregrado (UJMD): Tesis
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|