REDICCES >
UJMD - Universidad "Dr. José Matias Delgado" >
Trabajos de Pregrado (UJMD) >
Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3143
|
Título : | Elaboración de una jalea a partir de rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa), con panela pulverizada como una alternativa agroindustrial |
Autor : | Palomo Carrillo, Cristina Elizabeth |
Asesor: | López Padilla, Jorge Edmundo |
Contribuidor: | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) |
Materias: | AGRICULTURA |
Palabras clave : | ALIMENTOS JALEA DE ROSA DE JAMAICA HIBISCUS SABDARIFFA DULCE DE PANELA ALTERNATIVA AGROINDUSTRIAL |
Issue Date: | 17-Jun-2016 |
Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola "Julia Hill de O’sullivan" |
Resumen : | La rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa), durante muchos años se ha conocido por ser una planta con grandes propiedades nutricionales y medicinales, así como también el dulce de panela por muchas generaciones ha sido utilizado como parte de las recetas de cocina tradicionales y culturales, fusionando ambos en una jalea se puede tener una alternativa saludable para ser utilizada ya sea para consumo directo o indirecto, aprovechando sus grandes propiedades para darle un valor económico. Para obtener los resultados deseados se hizo un análisis sensorial que dió como resultado la aceptación de dicho producto, se analizaron dos
muestras de jalea de rosa de jamaica y dulce de panela, una muestra conocida
como muestra “1” con una concentración de rosa de jamaica al 30% y otra
muestra nombrada muestra “2” con una concentración menor de 15%, ambas
muestras fueron aceptadas por el equipo evaluador, pero la que tuvo mayor
aceptación fue la muestra “2” con el concentrado al 30%, donde se concluye que
en esa concentración se puede percibir los sabores del dulce de panela
pulverizado y la rosa de jamaica. Se hizo un análisis químico proximal para
realizar su respectiva tabla nutricional, para asegurar la calidad del producto, se
realizó un análisis microbiológico de coliformes totales dando como resultado
menor de 10 UFC/g estando este resultado en el rango de inocuidad para el
consumo de los alimentos. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3143 |
Appears in Collections: | Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|