REDICCES >
UFG - Universidad "Francisco Gavidia" >
Investigación (UFG) >
Artículos publicados en Revistas (UFG) >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3340
|
Título : | Una vista a la innovación tecnológica en Centroamérica y América Latina |
Autor : | Cuchillac, Victor |
Contribuidor: | Universidad Francisco Gavidia (UFG) |
Palabras clave : | Innovación Innovación tecnológica Actividades de investigación y desarrollo (I+D) |
Issue Date: | Dec-2017 |
Editorial : | UFG Editores |
Resumen : | Este artículo tiene como objetivo iniciar y promover el diálogo sobre la innovación tecnológica como una estrategia de desarrollo
en la economía salvadoreña, porque existen muy pocos indicadores de innovación en el país y la aplicación de la misma como
parte de las actividades de las empresas privadas y organizaciones públicas es muy lacónica al compararse con economías en
donde la innovación es parte de los procesos productivos y culturales. La evidencia empírica muestra como algunas economías
con escasos recursos naturales han encontrado una mejora significativa al incursionar en la innovación tecnológica, para lo cual
desarrollaron una infraestructura y una formación de capital humano efectiva y dinámica.
Actualmente el mundo avanza en el desarrollo de las tecnologías como medios de mejora; sin embargo, América Latina no
logra despegar en el desarrollo tecnológico, peor aún, la mayoría de los países en Centroamérica no fomentan la investigación
básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental, por lo que el capital humano al incorporarse a la vida productiva
no produce un salto de calidad o crea las condiciones de una ventaja competitiva que inicie o mantenga el desarrollo sostenible
de la economía. Aun cuando existen recomendaciones de organismos internacionales sobre las rutas o las estrategias para los
países en vías de desarrollo, los entes encargados de la formación del capital humano no se articulan para trabajar bajo una meta
común, es por ello que aquí se esbozan algunas recomendaciones que permitan definir el rol de cada uno de ellos de manera
que la innovación tecnológica se fortalezca y pueda convertirse en un futuro próximo en un sector de desarrollo para el país. |
ISSN : | 1992-6510 |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3340 |
Appears in Collections: | Artículos publicados en Revistas (UFG)
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|