REDICCES >
ESEN - Escuela Superior de Economía y Negocios >
Institucional (ESEN) >
Publicaciones (ESEN) >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3424
|
Título : | Índice de competitividad municipal 2009, El Salvador: midiendo la gobernabilidad económica local para crear un mejor entorno empresarial |
Autor : | Carcach, Carlos |
Contribuidor: | Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) |
Materias: | COMPETITIVIDAD ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESARROLLO ECONÓMICO INDICADORES ECONÓMICOS |
Palabras clave : | Índice de competitividad |
Issue Date: | Aug-2009 |
Editorial : | RTI International |
Resumen : | La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por medio de su Programa Promoción de Oportunidades Económicas, apoya la gestión de investigación conocida como el proyecto Índice de Competitividad Municipal (ICM). Su función principal es recolectar datos básicos a nivel local acerca del ambiente de negocios en El Salvador, y realizar un análisis de los resultados, cuya meta es identificar las limitaciones administrativas y normativas relativas al desarrollo del sector privado. Adicionalmente, el fin del proyecto es que, al clasificar a las municipalidades entre sí, se crea un espíritu de competencia que será beneficioso para revolver aquellos impedimentos que se hayan identificado. Un entorno de negocios positivo permite que los gobiernos locales puedan atraer y retener inversión local y externa; promover el comercio; explotar las oportunidades proporcionados por tratados de libre comercio; e impulsar desarrollo económico y la creación de empleos locales. Anteriormente, en Asia se usó esta metodología esencial para desarrollar clasificaciones, adonde se pudo comprobar que esta era una forma valiosa para promover el diálogo y la competencia saludable, con respeto al desarrollo del sector privado subnacional. RTI International (RTI) está a cargo de la dirección del proyecto ICM junto con su socio salvadoreño de investigación, la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). El proyecto inició en enero del 2009; se llevó a cabo durante las elecciones municipales, legislativas y presidenciales; y concluirá en agosto del 2009 después de la transición del gobierno. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3424 |
Appears in Collections: | Publicaciones (ESEN)
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|