Please use this identifier to cite or link to this item: http://3.208.140.152:8080/jspui/handle/10972/3493
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorUniversidad Francisco Gavidia (UFG)spa
dc.contributor.authorUrquilla Castaneda, Alicia-
dc.date.accessioned2018-09-29T16:31:13Z-
dc.date.available2018-09-29T16:31:13Z-
dc.date.issued2018-06-
dc.identifier.issn1992-6510-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10972/3493-
dc.description.abstractDesde los ataques terroristas del 11 de Septiembre, los poderes que se encuentran no pueden tener suficiente vigilancia sobre nosotros. Lo último en su búsqueda de querer ver cada uno de nuestros movimientos viene en forma de píldoras con un microchip. Este artículo comprende información sobre los diferentes enfoques del uso del microchip en nuestras vidas y lo podemos ir viendo como una realidad por el reciente microchip aprobado por la FDA en una píldora que será la excusa perfecta para colocar la vigilancia dentro de nuestros cuerpos. Al final se brindarán las conclusiones.spa
dc.format.extent14 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUFG Editoresspa
dc.relation.isformatofReproducción del documento originalspa
dc.relation.ispartofRealidad y Reflexión, 2018 Año. 18, N° 47, p 108-121spa
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2018spa
dc.rights.urihtttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectMicrochipspa
dc.subjectMicrochip de la FDAspa
dc.subjectImplante de chip en humanosspa
dc.subjectMedicina digitalspa
dc.titleEl impacto de los implantes de los microchips en los Estados Unidos. ¿Esclavitud o beneficio?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
Appears in Collections:Artículos publicados en Revistas (UFG)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons