REDICCES >
UJMD - Universidad "Dr. José Matias Delgado" >
Trabajos de Posgrado (UJMD) >
Maestrías >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3658
|
Título : | La influencia de la alimentación en el aprendizaje |
Autor : | De Paz Navarrete, Vilma Guadalupe Hernández Carranza, Irma Evelyn |
Asesor: | Menjivar, Vladimir Alberto |
Contribuidor: | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) |
Materias: | Alimentos para escolares Tesis y disertaciones académicas Nutrición |
Palabras clave : | Instrumentos de evaluación Estadística Retraso Aprendizaje |
Issue Date: | 14-Jul-2017 |
Editorial : | Comité de Investigación de Psicología |
Resumen : | Investigación monográfica de tipo comparativo descriptivo acerca de la influencia de la
alimentación en el aprendizaje de los niños en escuelas públicas de la zona rural y urbana de El Salvador para esta investigación se elaboraron dos instrumentos la encuesta y entrevista. La cual permitió conocer la opinión de los maestros que la alimentación es un factor influyente en el aprendizaje de alumnos encuestados, también se utilizó revisiones bibliográfica para conocer los
la realidad alimentaria del País encontrando que el 21% de los niños menores de cinco años - casi uno de cada cuatro - tiene retraso en el crecimiento, el 6% tienen peso inferior al normal y el 38% de los niños entre 6 y 24 meses sufren de anemia, como consecuencias de la mala alimentación, además de las limitaciones intelectuales ya que en esta fase es donde se da la formación de las
estructuras mentales superiores y las neuronas requieren una gran cantidad de proteínas y
nutrientes los cuales se obtienen a través de una alimentación balanceada lo que significa que los niños que no tienen una sana alimentación se encuentran más propensos a presentar dificultades al comenzar los estudios académicos ya que su desarrollo físico y cognitivo se encuentra en cierta
manera limitado a la falta de alimentos que les aporte los nutrientes necesarios para un desarrollo adecuado |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3658 |
Appears in Collections: | Maestrías
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|