|
REDICCES >
UJMD - Universidad "Dr. José Matias Delgado" >
Trabajos de Pregrado (UJMD) >
Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3698
|
Título : | Elaboración de una salsa a base de mango tierno(Mangífera indica) y sus respectivos análisis microbiológicos y bromatológicos |
Autor : | Beltrán Barahona, Carlos Eduardo Quijano, Diego José |
Asesor: | López Padilla, Jorge Edmundo |
Contribuidor: | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) |
Materias: | Tesis y disertaciones académicas Mango |
Palabras clave : | Ingeniería en Alimentos Salsa natural |
Issue Date: | 5-Jul-2017 |
Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola “Julia Hill de O´Sullivan” |
Resumen : | El presente trabajo versa sobre la elaboración de una salsa de mango tierno con chile, para
su manufactura se utiliza mango tierno, que reúna los requisitos deseados como: antes de su madures organoléptica y en su madures fisiológica, (madures fisiológica aquella que ya alcanzó su estado de desarrollo normal, aunque puede continuar con el proceso de
maduración, madures organoléptica es aquella que atreves de una reacción bioquímica el
mango pasa a obtener otros colores, aroma, sabores textura y composición interna).
El mango es una de las frutas que en nuestro país más se da, específicamente en la época
de cosecha, siendo degustada por todas las personas, por su sabor cítrico. La salsa de mango tierno con chile, está elaborada de una de las mejores variedades de mango más chile picante, (mango Kent), el cual cual fue seleccionado por su excelente sabor,
su pulpa es consistencia media, sin fibra, baja en calorías, contiene múltiples complementos vitamínicos y una amplia gama de minerales, dando como resultado una salsa que puede ser utilizada como aderezo con cualquier tipo de alimento que se consumen diariamente en la mesa de los salvadoreños. En la preparación de nuestra salsa de mango tierno con chile, se aplicaron la Normas
Salvadoreñas Obligatorias (NSO); sometiéndola a procesos físico-químicos y microbiológicos,
de esta forma estamos conscientes que proporcionamos a la sociedad salvadoreño un
producto de calidad, nutritivo e innovador a un bajo costo. Esta fruta, en nuestro país como en otros países Centroamericanos, se prepara de diferentes formas, pero no como una salsa envasada, ya lista para ser consumida con alimentos que forman parte de la dieta diaria y que proporciona un sabor agradable al paladar. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3698 |
Appears in Collections: | Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|