REDICCES >
UJMD - Universidad "Dr. José Matias Delgado" >
Trabajos de Pregrado (UJMD) >
Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10972/3700
|
Título : | Elaboración de una bebida a base de café (coffea arabica) fortificada con Moringa (Moringa oleífera) para aumentar su valor nutricional |
Autor : | Paredes Azucena, Balmore Ricardo |
Asesor: | López Padilla, Jorge Edmundo |
Contribuidor: | Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) |
Materias: | Tesis y disertaciones académicas Bebé Bebida |
Palabras clave : | Ingeniería en Alimentos Árbol de moringa Moringa oleífera |
Issue Date: | 2-Dec-2016 |
Editorial : | Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola “Julia Hill de O´Sullivan” |
Resumen : | La siguiente investigación tuvo como objetivo emplear la hoja del árbol de Moringa
oleífera como agente fortificante en la elaboración de una bebida a base de café
tostado y molido con características nutricionales. Para su elaboración se utilizó ‘’café oro’’ y hoja de ‘’Moringa oleifera’’ obtenido de la finca Santa Elisa, ubicada en el municipio de Tepecoyo, departamento de La
Libertad. La variedad utilizada fue Bourbon por sus atributos sensoriales. El grano
de ‘’café oro’’ se llevó a las instalaciones de PROCAFE para ser tostado y molido.
El polvo de moringa se obtuvo al deshidrata solarmente la hoja y luego molerla.
Buscando un producto de alta calidad se siguió la Norma Salvadoreña Obligatoria
N˚ 67.31.02:34 “Estándares de Calidad. Café Tostado en Grano y Café Tostado y
Molido”, que establece parámetros microbiológicos y bromatológicos. Se crearon
dos fórmulas: la muestra ‘’A’’ con 50% café tostado y 50% moringa, y la muestra
‘’B’’ con 70% café tostado y 30% moringa. Para saber la aceptación del producto
se desarrolló un panel sensorial, calificando atributos organolépticos: color, olor,
sabor, apariencia y textura. Siendo la muestra ‘’B’’ la más aceptación, se análisis
bromatológicamente, resultando poseer: 17.7% de proteína, 587. 8mg de calcio y 8,3mg de hierro. Demostrando así cumplir el objetivo de la investigación. |
URI: | http://hdl.handle.net/10972/3700 |
Appears in Collections: | Trabajos de Pregrado (UJMD): Tesinas y Monografías
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|