Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeña Rodas., Oscar.-
dc.contributor.advisorMartínez López., Roxana.-
dc.contributor.advisorHernández Rauda., Roberto.-
dc.date.accessioned2023-05-18T17:29:19Z-
dc.date.available2023-05-18T17:29:19Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/4608-
dc.description.abstractLa Aflatoxina M1 es un metabolito cancerígeno y genotóxico de las Aflatoxinas producidas por hongos que contaminan los alimentos del ganado lactante, esta se excreta a través de la leche y al utilizarla para fabricar quesos, la toxina se transfiere al lácteo. La contaminación del queso duro blando con AFM1 parece variar según la estación del año, posiblemente debido al régimen alimenticio que pasa de pastura fresca en época lluviosa a alimentos secos en época seca y viceversa. Esta investigación determinó tanto la prevalencia y contenidos de AFM1 en quesos de origen local y nicaragüense comercializados en El Salvador, como los cambios ocurridos según la estación y la asociación entre niveles de AFM1 con parámetros meteorológicos. La prevalencia significativamente más alta de contaminación por AFM1 en quesos locales como nicaragüenses se encontró en época seca y la más baja en época lluviosa (41% vs. 20%; 31% vs. 0%, respectivamente), la misma tendencia se observó en contenidos de AFM1 (0.076 μg/kg vs. 0.043 μg/kg; 0.050 vs. 0.021 μg/kg, respectivamente). Una relación significativa se demostró entre niveles de AFM1 con los promedios de lluvia acumulada y de humedad relativa según la época muestreada. Las prevalencias de la AFM1 en los quesos indican que El Salvador y Nicaragua son endémicos a contaminación de lácteos por esa micotoxina. La variación estacional puede deberse a escasez de lluvia que promueve el crecimiento de hongos aflatoxicogénicos en las materias primas de los concentrados para ganado lechero, de esa forma, el consumo de alimento contaminado causará el aumento temporal de la AFM1 en la leche y sus derivados.es_ES
dc.format.extent46es_ES
dc.format.mimetypepdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Doctor Andrés Belloes_ES
dc.relation.ispartofseries4SR/INV/C/2019es_ES
dc.rights©2019, Universidad Doctor Andrés Belloes_ES
dc.subjectAflatoxina M1es_ES
dc.subjectAFM1es_ES
dc.subjectqueso duro blandoes_ES
dc.subjectcontaminaciónes_ES
dc.subjectEl Salvadores_ES
dc.subjectNicaraguaes_ES
dc.titleAflatoxina M1 en queso duro blando comercializado en puestos minoristas de El Salvador. Monitoreo 2018–2019es_ES
dc.typeBookes_ES
dc.type.versionVersion publicadaes_ES
Aparece en las colecciones: Salud (UNAB)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_Salud_2019-Multicéntrico.pdfInvestigación de Salud 20191.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.