Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5265Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Aparicio, Martín Ulises | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-11-20T01:21:02Z | - | 
| dc.date.available | 2024-11-20T01:21:02Z | - | 
| dc.date.issued | 2022-10-17 | - | 
| dc.identifier.issn | 2309-7817 (en linea) | - | 
| dc.identifier.uri | http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5265 | - | 
| dc.description.abstract | El propósito de este escrito es proponer, para la discusión, algunos de los factores clave de la e-facilitación o e-tutoría de un curso en línea para docentes y personal técnico- pedagógico del sistema educativo nacional. Estos han sido identificados como resultado de reflexionar acerca de las implicaciones que tiene el desempeñar el rol de e-tutor o e- facilitador, en nuestro medio y de la lectura de resultados de algunas de las acciones formativas en países de la región1 . Los factores para discutir son los siguientes: el dominio de los contenidos, el uso de metodologías que promuevan la construcción, la capacidad para ajustar lo planificado y poseer dominio de las herramientas tecnológicas para la implementación del curso y la gestión de los apoyos institucionales. La e-facilitación requiere de la colaboración de un equipo multidisciplinario dispuesto a cubrir las diferentes necesidades que surgen en el desarrollo de la acción formativa. El buen desempeño del e-facilitador se debe complementar con la toma de decisiones oportuna y el compromiso de la institución patrocinadora del curso. | es_ES | 
| dc.format.extent | p. 42-60 | es_ES | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio | es_ES | 
| dc.relation.isformatof | Reproducción del documento publicado en http://sistemas.pedagogica.edu.sv/repositorio/principal/ | es_ES | 
| dc.relation.ispartof | uperspectiva, 2022, num. 1, p. 42-60 | es_ES | 
| dc.rights | cc-by-nc © Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, 2024 | es_ES | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES | 
| dc.subject | e-facilitación | es_ES | 
| dc.subject | e-tutoría | es_ES | 
| dc.subject | curso en línea | es_ES | 
| dc.title | Factores clave en la e-facilitación de un curso en línea | es_ES | 
| dc.title.alternative | Key factors in e-facilitating an online course | es_ES | 
| dc.type | Article | es_ES | 
| dc.type.version | Version publicada | es_ES | 
| dc.subject.lemb | e-facilitación | es_ES | 
| dc.subject.lemb | e-tutoría | es_ES | 
| dc.subject.lemb | curso en línea | es_ES | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista Uperspectiva (UPED) | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Revista-Uperspectiva-No1-Art2.pdf | 207.16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    

