Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10972/5358
Título : Patrones culturales y su relación con la actitud hacia la prevención, detección y control de la insuficiencia renal crónica en habitantes de San Juan Talpa
Autor : Rodríguez, Silvia
Archila, Beatriz
Ortiz, Marinella
Beltrán, Brenda
Arucha, Sandra
Tejada, Marisol
Albayero, María
Palabras clave : Actitud
Detección y Control de la Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Patrones Culturales
San Juan Talpa
Fecha de publicación : 2016
Editorial : CONARES Editorial
Citación : Rodríguez, S., Archila, B., Ortiz, M., Beltrán, B., Arucha, S., Tejada, M., & Albayero, M. (2016). Patrones culturales y su relación con la actitud hacia la prevención, detección y control de la insuficiencia renal crónica en habitantes de San Juan Talpa. Presencia Universitaria, 2(1), 8-16.
Series : 2
1
Resumen : La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un grave problema de salud pública a nivel global, en Centroamérica se expone que el principal factor de riesgo es la deshidratación a la que están sometidos los trabajadores. San Juan Talpa es uno de los municipios más afectados por este problema de salud, y, a pesar que el tema ha sido ampliamente retomado, no se encuentra información bibliográfica que indague los patrones culturales como variable relacionada a esta problemática, por lo tanto la presente investigación plantea que las tradiciones, valores y normas, creencias, costumbres y prácticas, pueden relacionarse con los conocimientos, comportamientos y valoración tanto de la prevención, detección y el control de la ERC. La Investigación es cuantitativa, descriptiva correlacional, no experimental y transversal. La población era de 29 personas y en total participaron 23. Una vez recolectada la información, se procesaron los datos en Microsoft Excel; luego fueron analizados con medidas de tendencia central, el coeficiente “Q” de Kendall y Chi cuadrada. Entre los resultados se encuentra que los patrones culturales más frecuentes son: trabajo en la agricultura, consumo de alimentos de riesgo para el desarrollo de ERC, cumplimiento de jornadas laborales extenuantes, la automedicación, consumo de agua no potable gran parte de su vida; y, la sustitución del agua para hidratarse. La actitud hacia la prevención, detección y control de la Insuficiencia Renal Crónica es favorable en un 83%. De manera específica se puede decir que conocen la enfermedad (91%); realizan comportamientos adecuados (87%); y valoran los cuidados (71%). Se concluye que los patrones culturales no están relacionados con la actitud hacia la prevención, detección y control de la IRC en habitantes de San Juan Talpa.
URI : http://hdl.handle.net/10972/5358
ISSN : 2318-2315
Aparece en las colecciones: Vol2-Num1-2016

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ART1PA~1.PDF318.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.