Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10972/5367
Título : | Análisis Bacteriológico del Agua Potable en la Colonia Flor Blanca, Municipio de San Salvador en el Periodo Junio – Diciembre de 2015 |
Autor : | Soto Alvarenga, María Reyna |
Palabras clave : | Agua agua potable cáncer Colonia Flor Blanca contaminación disponibilidad enfermedades supervivencia humana |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | CONARES Editorial |
Citación : | Soto Alvarenga, M. R. (2016). Análisis bacteriológico del agua potable en la Colonia Flor Blanca, Municipio de San Salvador en el periodo junio – diciembre de 2015. Revista Académica Consejo Nacional de Rectores de El Salvador – CONARES, 3(2), 16-22. |
Series : | 3 2 |
Resumen : | El agua fisiológicamente es necesaria para la supervivencia humana. Sin embargo, también puede ser portadora de sufrimiento y muerte. Por otro lado, la disponibilidad inmediata de agua hace posible crear un ambiente higiénico que evita o limita la propagación de muchas enfermedades del hombre y de los animales. En nuestro país, la situación de la contaminación del agua es un problema generado por la falta de saneamiento ambiental, originándose alteración de las características de las aguas superficiales y subterráneas. De esta forma, se crean condiciones favorables para el desarrollo de microorganismos que puedan originar enfermedades diarreicas, ya que el agua puede contaminarse en diversas fuentes, incluyendo a la misma (manantiales, lagos o lagunas), por excretas humanas evacuadas por alguien con infección o por la ingestión de agua que contenga sustancias dañinas o tóxicas que a largo plazo le ocasionan cáncer y enfermedades cardíacas. Ante esta situación, el estudio de esta investigación está orientada a la calidad del agua potable que están consumiendo los habitantes de la comunidad en una de las áreas ubicadas en la Colonia Flor Blanca, por el cual debería ser una agua limpia, fresca, sin sabor u olor desagradable y libre de microorganismos patógenos. El trabajo de investigación consiste en caracterizar, mediante análisis bacteriológicos, que el agua potable que están recibiendo los habitantes de dicho lugar está apta para el consumo humano. |
URI : | http://hdl.handle.net/10972/5367 |
ISSN : | 2318-2315 |
Aparece en las colecciones: | Vol3-Num2-2016 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ART2AN~1.PDF | 142.6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.