Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10972/5379
Título : Impacto del CAFTA en las exportaciones de productos farmacéuticos de la industria salvadoreña
Autor : Roberto Olmedo, Jaime
Morales Linares, Álvaro Eduardo
Palabras clave : Balanza Comercial
Exportaciones
Farmacéuticas
Importaciones
Medicamentos
Fecha de publicación : 2023
Editorial : CONARES Editorial
Citación : Olmedo, JR, & Morales Linares, AE (2023). Impacto del CAFTA en las exportaciones de productos farmacéuticos de la industria salvadoreña. Revista Académica Consejo Nacional de Rectores de El Salvador – CONARES, 5(1), 95-111.
Series : 5
1
Resumen : El propósito de la investigación tiene como finalidad mostrar por medio de datos estadísticos y su respectivo análisis e interpretación de la información recolectada que el Tratado de Libre Comercio ha generado beneficios en la exportación de productos farmacéuticos y ha creado fuentes de empleo y aun en tiempo de pandemia se ha incrementado la producción y el número de horas extras trabajadas. El sector de medicamentos es un sector muy sensible en la economía, está íntimamente relacionado al sector salud, el cual es de suma importancia desde el punto de vista social y económico, debido a que su oferta disponible incide grandemente en la salud de la población y por supuesto en la productividad de las personas. Esta industria nacional está íntimamente ligada al sector salud del país y es uno de los principales proveedores de los medicamentos, es por esta razón que adquiere relevancia dicho estudio.
URI : http://hdl.handle.net/10972/5379
ISSN : 2318-2315
Aparece en las colecciones: Vol5-Num1-2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ART. 6 Impacto del cafta en las exportaciones de productos farmacéuticas de la industria salvadoreña.pdf448.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.