Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5422
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE) | - |
dc.contributor.author | Zepeda Mayén, Melissa Alejandra | - |
dc.contributor.other | Vanegas Rodríguez, Henry Magari | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T16:46:01Z | - |
dc.date.available | 2025-10-10T16:46:01Z | - |
dc.date.issued | 2024-01 | - |
dc.identifier.issn | 2072-568X (electrónico) | - |
dc.identifier.uri | http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5422 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación muestra el desarrollo de una colaboración multidisciplinaria que tuvo como objetivo elaborar una propuesta de experiencia cultural virtual del patrimonio arqueológico de El Salvador; estuvo enfocada en el sitio arqueológico San Andrés, ubicado en el valle de Zapotitán, La Libertad. Integra un registro de su arquitectura y una cronología de sus hallazgos arqueológicos a través de un recorrido con inmersión en Realidad Virtual. La iniciativa de diseñar un recorrido virtual en este bien cultural, se encaminó en mejorar la accesibilidad virtual, el conocimiento y la valoración cultural de uno de los parques arqueológicos más significativos del país. El proyecto se realizó en dos grandes áreas, el registro histórico, arqueológico y levantamiento fotográfico del sitio estuvo a cargo de la Escuela de Patrimonio Cultural, en asocio con el Ministerio de Cultura de El Salvador, y el montaje del recorrido virtual por parte de la Escuela de Computación de ITCA-FEPADE con sede en Santa Ana. Se compiló un registro cronológico e histórico de los hallazgos arqueológicos del sitio y un levantamiento fotográfico para el desarrollo del recorrido virtual, que comprende las estructuras piramidales de la Acrópolis y el Museo que conserva el Parque. El recorrido virtual incluye la trayectoria histórica del Parque a partir de fotografías 360x180° y cuenta con información escrita y narrada en idioma inglés y español. Este recurso se encuentra alojado en un servidor web y se podrá acceder de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil o de cómputo a través de un link. El recorrido virtual se entregará como transferencia de tecnología a la Dirección de Patrimonio Cultural, para la difusión nacional e internacional. El proyecto está vinculado con la Proyección Social para el fortalecimiento del acceso al Patrimonio Cultural Salvadoreño por medios digitales, permitiendo promover y difundir el sitio arqueológico San Andrés y su interpretación cultural e histórica. | es_ES |
dc.format.extent | 45 - 50 p. | es_ES |
dc.format.mimetype | es_ES | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ITCA Editores | es_ES |
dc.relation.ispartof | Revista Tecnológica | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Revista Tecnológica;no.17 p.45 - 50 | - |
dc.rights | Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE | es_ES |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_ES |
dc.subject | arqueología | es_ES |
dc.subject | realidad virtual | es_ES |
dc.subject | San Andrés (parque arqueológico) – La Libertad | es_ES |
dc.subject | recorrido virtual | es_ES |
dc.title | Registro de hallazgos arqueológicos y propuesta de experiencia cultural innovadora en el Sitio Arqueológico San Andrés, aplicando realidad virtual | es_ES |
dc.title.alternative | Record of archaeological findings and proposal for an innovative cultural experience at the San Andrés archaeological site, applying virtual reality | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.type.version | Version publicada | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista (ITCA-FEPADE) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Registro de hallazgos arqueológicos.pdf | 1 archivo : PDF, 3.47 MB | 3.55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.