Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5428
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEscuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE)-
dc.contributor.authorPineda Luna, Eva Margarita-
dc.contributor.otherChávez Escalante, David Ernesto-
dc.date.accessioned2025-10-10T17:00:19Z-
dc.date.available2025-10-10T17:00:19Z-
dc.date.issued2024-01-
dc.identifier.issn2072-568X (electrónico)-
dc.identifier.urihttp://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5428-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento de variables climáticas entre una vivienda con diseño bioclimático y una vivienda convencional, bajo condiciones ambientales similares; para tal efecto se utilizó equipo automatizado de medición instalado en cada vivienda. Se verificó el nivel de confort interno de ambas viviendas según parámetros estandarizados, con el fin de evaluar y contrastar la eficiencia y el rendimiento de cada tipo de vivienda en términos de adaptabilidad al entorno climático y bienestar de sus ocupantes. La metodología utilizada consta de seis fases, cada fase se enfoca en aspectos específicos, investigación técnica, capacitación, selección de las viviendas, instalación de equipos de medición de variables, recolección de datos y el análisis de los resultados. Se recopiló una base de datos confiable y precisa de las variables de temperatura y humedad relativa durante un período de siete meses, con mediciones tomadas cada quince minutos. Según los resultados se observó que las temperaturas en la vivienda bioclimática son menores en comparación con la vivienda tradicional, con una diferencia promedio de 1.46 grados Celsius. Además, se observó una mayor humedad relativa en la vivienda bioclimática debido a la relación inversa con la temperatura. En cuanto a la medición de iluminación, se encontró que es mayor en la vivienda bioclimática, con una distribución más uniforme y una mayor intensidad lumínica, según mediciones efectuadas con un luxómetro. Los resultados obtenidos de la medición de variables en la vivienda bioclimática y convencional mostraron que el diseño bioclimático favorece el confort interno y la iluminación. En vista de estos hallazgos, se recomienda una mayor exploración y promoción del diseño y construcción de viviendas bioclimáticas.es_ES
dc.format.extent39 - 44 p.es_ES
dc.format.mimetypePDFes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherITCA Editoreses_ES
dc.relation.ispartofRevista Tecnológicaes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista Tecnológica;no.17 p. 39 - 44-
dc.rightsEscuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADEes_ES
dc.subjectViviendases_ES
dc.subjectbioclimatologíaes_ES
dc.subjectvivienda bioclimáticaes_ES
dc.subjecttemperaturaes_ES
dc.subjectarquitectura y climaes_ES
dc.subjectarquitectura - factores climáticoses_ES
dc.titleAnálisis comparativo de variables climáticas entre una vivienda bioclimática y una convencional de interés social, construidas en el departamento de San Miguel, El Salvadores_ES
dc.title.alternativeComparative analysis of climatic variables between a bioclimatic house and a conventional social interest house, built in the department of San Miguel, El Salvadores_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.type.versionVersion publicadaes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista (ITCA-FEPADE)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Análisis comparativo de variables climáticas.pdf1 Archivo : pdf, 2.27 MB2.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.