Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5432
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE) | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T21:26:50Z | - |
dc.date.available | 2025-10-10T21:26:50Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.issn | 2225-417X (Digital) | - |
dc.identifier.uri | http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5432 | - |
dc.description.abstract | El Programa de Investigación Aplicada en Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene como objetivo aplicar el conocimiento y la tecnología a la solución de problemas del sector productivo en asocios colaborativos, vincular la investigación con la proyección social para contribuir a la solución de necesidades de la comunidad, así como desarrollar innovación tecnológica vinculando la investigación con la docencia. En el año 2022 se ejecutaron 11 proyectos bajo la responsabilidad de docentes investigadores y el apoyo de estudiantes destacados; los proyectos están enmarcados en la Investigación Aplicada, con resultados que benefician a instituciones de servicio comunitario, cooperativas, microempresas y el sector académico. Los proyectos de investigación se vinculan con los proyectos sociales y el sector productivo, a fin de fortalecer la búsqueda de soluciones integrales a problemas tecnológicos. Los asocios estratégicos no solo enriquecen la calidad de la investigación, sino que también aumentan su relevancia y aplicabilidad de los resultados. Un aspecto importante es la alineación de los proyectos de investigación y los proyectos sociales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, estableciendo un compromiso para contribuir desde la academia con las metas globales que buscan un futuro más equitativo y sostenible social, económica y ambientalmente. El Programa de Proyección Social responde a la interacción del quehacer académico con la realidad natural, social, ambiental y cultural del país; se encuentra en concordancia con nuestra Misión, Visión y Valores de formar profesionales integrales y competentes, comprometidos con la excelencia. El Programa contó en el 2022 con líneas estratégicas prioritarias para la ejecución de 17 proyectos sociales en modalidad presencial y semi presencial; se contribuyó a mejorar entornos educativos en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje y de la comunidad escolar, al mejoramiento de las condiciones de vida de sectores vulnerables, el adulto mayor, el apoyo de instituciones y organismos sin fines de lucro, así como transferir a diferentes sectores comunitarios y productivos el conocimiento y la tecnología resultante de proyectos de investigación vinculados con la proyección social. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ITCA Editores | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | enero-diciembre | - |
dc.subject | Proyectos de investigación | es_ES |
dc.subject | Educación - Investigación | es_ES |
dc.subject | Investigaciones educativas | es_ES |
dc.subject | Programa de proyección social | es_ES |
dc.title | Revista Anual de Investigación y Proyección Social ITCA-FEPADE 2023 | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Revista Anual de Investigación y Proyección Social (ITCA-FEPADE) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Revista-Anual-IPS-2023.pdf | 1 Archivo : pdf, 5.652 KB | 5.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.