Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5433
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCáceres Montilla, Betzaida Margarita-
dc.contributor.authorJosé Fernández, Alfonso-
dc.contributor.authordel Valle Paredes, Mildred-
dc.date.accessioned2025-10-14T16:36:58Z-
dc.date.available2025-10-14T16:36:58Z-
dc.date.issued2025-08-23-
dc.identifier.citationCáceres, Betzaida, et al. (2025)es_ES
dc.identifier.issn3007-9500 3007-9497-
dc.identifier.urihttp://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/5433-
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito develar el inventario de recursos etno-gastronómicos que contribuirá al desarrollo de una oferta turística agroecológica de la parroquia Calderas, Barinas. Este estudio se fundamenta en una metodología cualitativa descriptiva, específicamente la Investigación-Acción Participativa (IAP), lo que permite una exploración profunda y contextualizada del fenómeno en estudio. La adopción de una perspectiva sociocrítica facilita el análisis de las dinámicas de poder y las estructuras sociales que influyen en la realidad investigada, se identificaron 23 recursos turísticos asociados al patrimonio biocultural. Estos hallazgos develan que la Parroquia Calderas alberga una rica diversidad biocultural que la posiciona como un destino turístico con un potencial inmenso. Sus productos gastronómicos únicos, paisajes atractivos y manifestaciones culturales tradicionales ofrecen una amplia gama de oportunidades para desarrollar el turismo agroecológico, gastronómico y de aventura. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es necesario superar desafíos como la falta de infraestructura y capacitación. La propuesta de rutas turísticas temáticas, como la “Huella Turística Agroecológica”, que combinen la experiencia gastronómica con la exploración de los paisajes naturales y prácticas agroecológicas, puede generar ingresos para la comunidad, preservar el patrimonio biocultural y fomentar un desarrollo sustentable. Concluyendo que el inventario de recursos de la Parroquia Calderas revela una oportunidad única para impulsar el desarrollo local a través del turismo agroecológico. Ofrecer experiencias gastronómicas auténticas y actividades en contacto con la naturaleza puede generar ingresos y proteger el ambientees_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTLA Editoriales_ES
dc.relation.ispartofseries2;1-
dc.subjectdesarrollo sustentablees_ES
dc.subjectetno-gastronomíaes_ES
dc.subjectinventario turísticoes_ES
dc.subjectrecursos gastronómicoses_ES
dc.subjectturismo agroecológicoes_ES
dc.titleHuella turística agroecológicaes_ES
dc.title.alternativeinventario de los recursos etno gastronómicos de la parroquia calderas, Barinas-Venezuelaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Perspectiva Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Art. 1.pdfHuella turística agroecológica: inventario de los recursos etno gastronómicos de la parroquia calderas, Barinas-Venezuela3.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.