Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/556| Título : | Intelectualidad y racismo en Guatemala y El Salvador a finales del siglo XIX |
| Autor : | UTEC Urbina Gaitán, Chester |
| Palabras clave : | RACISMO-EL SALVADOR RACISMO-GUATEMALA ETNOLOGIA. CLASES SOCIALES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR |
| Fecha de publicación : | 1-ene-2010 |
| Editorial : | Museo Universitario de Antropología |
| Citación : | En Kóot, enero 2010, año N°1, N°1, p. 65-70 |
| Resumen : | Introducción. Guatemala. El Salvador. Hacia mediados del siglo XIX, en Europa, surge la moderna teoría racista articulada sobre obras antropológicas de clasificación del género humano a partir de los conceptos biológicos de “especie” y “raza”, desarrollados por los científicos desde el siglo XVIII. También tuvieron gran influencia los estudios que afirmaron la existencia de una supuesta raza aria y la teoría proveniente de los descubrimientos realizados por la lingüística del siglo XIX. En este sentido, destacan las propuestas de Comte, Darwin, Spencer, Gobineau, Le Bon, Mendel, Lombroso y de la eugenesia. El presente artículo pretende explicar por qué la regeneración física no incidió en el desarrollo de los pueblos indígenas en Guatemala y El Salvador a finales del siglo XIX. |
| Descripción : | Universidad Tecnológica de El Salvador |
| URI : | http://hdl.handle.net/10972/556 |
| ISSN : | 20780664 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos de Revistas (UTEC) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 66703.pdf | 591.71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons