Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/677
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz, Francisco Audelspa
dc.contributor.authorGuzmán, Rafael Antoniospa
dc.contributor.authorFlores Bolaños, Carlos Ramónspa
dc.date.accessioned2013-03-16T17:39:56Z-
dc.date.available2012-04-18T08:58:09Zspa
dc.date.available2013-03-16T17:39:56Z-
dc.date.issued2011-11spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10972/677-
dc.description.abstractDado que la gran mayoría de los países latinoamericanos tienen acceso al mar, los puertos son un elemento esencial para el desarrollo comercial y económico de la región. La infraestructura portuaria juega un papel preponderante para aumentar la competitividad de los países e insertarlos en un mundo cada vez más globalizado y, si bien las crisis financieras ponen freno a las inversiones portuarias, la necesidad de mejoras sigue más presente que nunca. El protagonismo de la Administración Pública en la sociedad y en la actividad económica, creció al comienzo de la segunda mitad del siglo XX. Los cambios establecidos no se adaptaban adecuadamente al entorno complejo y cambiante de la sociedad moderna, esto dio lugar a que a partir de la década de los 80‘s se especulara con la necesidad de reformar la manera de ejecutar las actividades para desempeñar sus funciones. En la década de los 90‘s, se ponen en marcha iniciativas para la reforma de la Administración Pública, cuya denominación genérica ha sido New Public Management (NPM) o Nueva Gestión Pública. No existe una definición exacta de NPM, identificándose diversas tendencias, aunque es posible determinar algunas características, comunes a todos estos procesos de transformación: -Desagregación de las entidades públicas en unidades independientes o agencias. -Introducción de competencia dentro del propio sector público y entre sectores público y privado. -Utilización, dentro de la Administración Pública, de mecanismos de gestión privadas. -Búsqueda de fórmulas que permitan un uso más eficiente y eficaz de los recursos públicos. -Elaboración explícita de normas de medición de la actividad y de los resultados. -Establecimiento de responsabilidades para las entidades públicas. Estos factores tienen mayor o menor relevancia dependiendo del ámbito en el que se encuentren pero, en definitiva, ponen por debajo la idea de cambiar el papel de la Administración pasando de ejecutar directamente las políticas, a guiar su realización; de proteger estructuras rígidas, a promover procesos competitivos que fomenten la innovación y la flexibilidad; de pagar en función del coste de bienes y servicios producidos, a establecer mecanismos que vinculen los recursos públicos al nivel de calidad en el servicio proporcionado; y, de prestar servicios estándares, descansando en manos públicas la provisión de los mismos, a fomentar estructuras adaptables en las que sus cometidos sean variables. En consecuencia a lo anterior, es necesario que los países adopten mejoras en los procesos que los ubiquen en un contexto diferente en el ámbito mundial en cuanto a aprovechar sus competencias, que a su vez permitan el mejoramiento de los mismos, siendo así y considerando que El Salvador es un país en vías de desarrollo, se ve obligado buscar mecanismos que le ayuden a que su déficit fiscal y endeudamiento públicos no crezcan en el tiempo como producto de las fuertes inversiones públicas que son necesarias realizar en proyectos como carreteras, puertos, aeropuertos, entre otros; es en ese sentido que se deben aprovechar modelos de gestión que liberen de recursos a los estados para que sean entes jurídicos privados los que se encarguen de prestar los servicios públicos a cambio de cobrar una tarifa por dicho servicio. Los motivos por los que se plantea la reestructuración de la gestión de un puerto pueden variar notablemente, y dependen de los objetivos concretos que se pretendan alcanzar en cada caso, si bien, la meta final será siempre incrementar la calidad y eficiencia de los servicios y reducir los costos, o lo que es lo mismo, satisfacer las necesidades del cliente usuario del puerto. Es preciso tener en cuenta, por otra parte, que el éxito o fracaso de un puerto, sea grande o pequeño, no está ligado necesariamente a un tipo de estructura de gestión, pública o privada. Sin embargo, los puertos que están en primera línea tienen todos en común el estar fuertemente orientados al mercado, por lo cual esta parece ser la meta finalista de la mayoría de las reestructuraciones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.relation.urihttp://ri.ues.edu.sv/1176/1/LAS_CONCESIONES.pdfspa
dc.relation.uriMuñoz, Francisco Audel y Guzmán, Rafael Antonio y Flores Bolaños, Carlos Ramón (2011) Metodología para evaluar proyectos de concesión portuarias en El Salvador. Tesis Maestría, Universidad de El Salvador.spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject658 Administración de empresasspa
dc.titleMetodología para evaluar proyectos de concesión portuarias en El Salvadorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestria (UES)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
LAS_CONCESIONES.pdf5.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.